Un buen profesional de la Yogaterapia, es aquel que sabe escuchar aquello que no se dice con la palabra pero se lee en el cuerpo. El 80% del lenguaje es corporal y es justamente lo que en Yogaterapia se practica y se entrena.
Fundamentalmente, el Yogaterapéutico se diferencia porque se trabaja de manera individual, el profesional diseñará una sesión específica para la persona en cuestión, con las necesidades y objetivos que demande. Veamos con más detalle.
Las sesiones son individuales, en una 1ª cita, habrá una entrevista personal donde previamente se ha rellenado y contestado un cuestionario referente a su estado personal y físico. Necesitamos conocer cuál es su Objetivo, cual es su necesidad, y para ello es importante, la escucha.
En este primer encuentro, de hora y media aproximadamente, tendremos que saber y traducir aquellas necesidades que no cuenta, pero que su cuerpo, su mirada y gestos, expresa.
- Se realizarán posturas test,
- Se observará en las diferentes gravedades, tumbado, de pie, sentado, como apoya su cuerpo
- La respiración: será un elemento fundamental; lugar dominante, diferencias entre Inspiración y Expiración, dirección de la respiración, etc…
Estos son algunos aspectos que se irán viendo con la persona que tratemos.
En esta 1 reunión, le ofreceremos ciertas tareas, asanas, pananayamas, relajaciones, meditaciones, pensamientos semillas, ciertos mudras, etc.. que irá desarrollando en casa e irá observando si progresa o no en su dolencia y en los objetivos propuestos.
Es importante que se comprometa a la práctica que le sugerimos, ya que gran parte del éxito se verá condicionado a ella.
En el primer mes se sugiere que los encuentros, sean semanales, viendo si realiza de manera correcta los ejercicios y comprobando como es su sentir. El segundo mes, distanciaremos las visitas, cada 15 o 20 días.
Resulta recomendable que la persona que comienza con su práctica individualizada, lleve un diario donde anote como va sintiéndose; progresos, limitaciones, sensaciones físicas, anímicamente, socialmente, sueño, estado de felicidad, etc..
Namaste.