Dvipada Pitham. Mesa de dos patas.
Una de las asanas clásicas del Yoga.
Postura semiinvertida, que favorece el riego sanguíneo sobre el cerebro y los órganos sensoriales de la cabeza.
La mesa de dos patas.
Bases de la postura:
- Tono y abandono de la zona cervical proyectada y sin comprensión
- Equilibrio entre glúteos y el empuje de la fuerza hacia las rodillas y pies.
- Tono para-vertebral y papel de enrosque –desenrosque en el alineamineto vertebral.
- Función de la cintura escapular y su acción respiratoria.
Apoyos:
- La posición de partida, tendidx en el suelo. Se doblan rodillas, plantas en el suelo, se acercan talones a glúteos, las plantas se separan al menos el ancho de caderas. Alineamiento lumbar. Según se acerque los pies, el desarrollo circular de la c.v será más o menos intenso.
- Sostener la postura desde arriba con el empuje hacia las rodillas.
- Mantener el paralelismo de las piernas, sin sobrecargar glúteos. Rodillas alineadas con las espinas de las caderas.
Fuerzas y dirección:
- La fuerza tiene que partir de los pies y piernas.
- Las ingles se proyectan hacia el cielo.
- Cervicales bien apoyadas, se estiran en flexión.
- Grupos musculares involucrados: Cuádriceps, recto abdominal y glúteo mayor.
Compensaciones:
- No dar fuerzas a los pies, levantar talones, situar los pies, cada uno de manera aleatoria.
- Cargar la zona lumbar.
- Subir y descender la columna vertebral en tipo bloque.
Me parece interesante dar esta pauta antes de realizar la postura; al expirar llevar el coxis al suelo, al inspirar, presionar lumbares al suelo y comienza el ascenso de la c.v.
Buena práctica!!! Namaste.